
La NAU es una guía para el desarrollo de políticas y acciones urbanas sostenibles. Su uso permite transferir el conocimiento de manera accesible, fortaleciendo las capacidades en todos los niveles y entre todos los interesados en temas de ciudad, sin dejar a nadie ni a ningún territorio atrás.
Ésta imagina las futuras ciudades como espacios con una función social, que contribuyan a impulsar el derecho a proporcionar una vivienda digna.
Al mismo tiempo concibe ciudades participativas, con un fuerte sentimiento de pertenencia y propiedad entre todos sus habitantes, y que prioricen los espacios públicos verdes, seguros, accesibles e inclusivos. Promueve, asimismo, la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niños, y responde a los desafíos y oportunidades del presente y el futuro para conseguir un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible para contribuir a minimizar el impacto medioambiental.
Así, entre los principales principios que defiende el texto se encuentra el fomento de:
Ciudades compactas: Promover la urbanización sostenible con edificaciones en altura (densidades altas y mínimas, e incrementales) y en torno a los nodos de transporte. Facilitando, de esta forma, la inclusión social y la disminución de las desigualdades sociales. Primando la calle frente a la vía como estructura urbana principal.
Ciudades conectadas: Establecimiento de potentes redes de conexión privilegiando sistemas de movilidad apropiados y promoviendo el uso del transporte público.
Ciudades integradas: A través de la promoción de los usos mixtos del suelo se pretende conseguir ciudades más sostenibles que reduzcan la dependencia que existe actualmente del automóvil.
Ciudades incluyentes: Que fomenten la justicia espacial, la diversidad social y cultural.

Entendiendo esto y las dimensiones de sostenibilidad de la Nueva Agenda Urbana (social, económica, ambiental y espacial), forman parte del ADN de Astra y son fundamentales para cumplir con el propósito corporativo de Grupo Gentor de “Inspirar el cambio para un futuro sostenible”.
Astra lidera un movimiento de urbanistas y promotores inmobiliarios jóvenes que buscan demostrar que sí existe un gran potencial comercial para hacer del mundo un lugar mejor, partiendo de la Nueva Agenda Urbana como aceleradora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente del onceavo objetivo: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Alineados con el propósito de Grupo Gentor, Astra busca impulsar la Nueva Agenda Urbana a través de la implementación de mecanismos de intervención (diseño urbano, gobernanza urbana); medidas para infraestructura y servicios (movilidad, energía, residuos sólidos, agua y saneamiento); medidas blandas (salud, cultura, seguridad urbana), tecnología e innovación (construcción, conectividad y tecnología de la edificación).