Tendencias sustentables en el sector inmobiliario

A medida que la tecnología avanza, el sector de la construcción y arquitectura evoluciona, adaptándose a cambios sociales y ambientales para la construcción de nuevos proyectos sustentables en México. Si los edificios generan 38% de las emisiones de CO2, consumen 14% del agua, 25% de la electricidad y 80% del gas LP, sin duda es el sector con más peso en el cambio climático para los próximos años.

El ahorro del agua y energía no se quedan atrás en la búsqueda de adaptar el entorno a las necesidades humanas, en la actualidad se utilizan elementos constructivos y técnicas de ejecución de obras que favorecen el equilibrio ecológico del planeta. De acuerdo a la ONU, se desarrollarán acciones para que la población tenga cierto nivel de concientización, y esto generará que busquen proyectos que estén a favor del medio ambiente.

De igual forma la búsqueda de confort individual en una vivienda se debe de alinear a los esfuerzos colectivos para combatir la crisis climática, después de la crisis sanitaria que vivimos, los proyectos deben organizarse para satisfacer cuatro necesidades básicas transformadas: habitar, trabajar, recrearse y circular sin inconvenientes.


Con el paso de la pandemia desde el 2020, se ha marcado un antes y un después tanto en la vida de las personas como en el desarrollo de las empresas. Sin contar que se ha fomentado la aceleración del proceso de transformación de diversos sectores, como en el caso del sector inmobiliario.

A continuación te explicamos brevemente cinco tendencias en negocios inmobiliarios sustentables.

 

  1. Un diseño amigable con la naturaleza

 

Se propone utilizar aspectos de la naturaleza tanto en los interiores como en los exteriores de los espacios dentro de una edificación teniendo como objetivo mejorar la salud y el bienestar de las personas.

 

  1. Implementación de la tecnología verde

La tecnología verde se centra en la sostenibilidad y que cada vez se va incorporando más en la sustentabilidad en la arquitectura

Por ejemplo, viviendas que dispongan de sistemas digitales, que regulen la luz y optimicen la temperatura, entre otras cosas.

 

  1. Edificios sustentables

Las construcciones sustentables son obras planificadas y diseñadas para un aprovechamiento de los recursos naturales, un menor uso de los no renovables y, en consecuencia, un menor impacto negativo en el medio ambiente y en la salud de las personas.

Conoce más sobre nuestra primera comunidad sustentable: lyra*, ubicada en Zona Cumbres en Monterrey, Nuevo León.

 

  1. Viviendas verticales

El crecimiento acelerado de las ciudades ha permitido el desarrollo de nuevas propuestas de ambientes adecuados a los terrenos que brinden las mejores condiciones de seguridad. Estas construcciones tienen el fin de satisfacer las necesidades de empresas o habitantes.

 

  1. Espacios adaptados al home office

Las nuevas y futuras generaciones buscarán desarrollos que les permitan tener la comodidad y el lugar especialmente adaptado para ejecutar su rutina laboral ya sea desde su vivienda o un espacio estilo cowork al que puedan llegar caminando.

 

¿Qué te pareció este artículo?

0 / 5. Conteo: 0